Sí desea información sobre los seguros de jubilaciones, pensiones complementarias a las pensiones del estado póngase en contacto con nuestra correduría de seguros Multiseguros Galicia. Contactar
SEGÚN EL FMI (ver nota de prensa en el mundo) . Los nuevos jubilados perderán un 30% de poder adquisitivo a lo largo de su retiro.
Saquen la calculadora. Si uno vive 100 años, ahorra en torno al 10% de sus ingresos y quiere retirarse con al menos el 50% de su salario final, ¿a qué edad podrá jubilarse? Los autores de La vida de 100 años han hecho el cálculo por nosotros y la respuesta es… ¡a los 80 años!
En toda la OCDE hay 18 países que han elevado la edad de jubilación para las mujeres y 14 que lo han hecho para los hombres. Todos a un ritmo muy moderado. 2,5 años para los hombres y 4 para las mujeres entre 2010 y 2050.
En España, la edad legal de jubilación está fijada en 65 años y 6 meses y se retrasará paulatinamente hasta los 67 en 2027, sin embargo podemos seguir jubilándonos a los 65 si hemos cotizado un número mínimo de años.
Según el barómetro Vida Caixa, el 39% de los jubilados que hay actualmente en España se retiró cuando contaba con entre 60 y 64 años. Además, un 10% adicional lo hizo con una edad que oscilaba entre los 50 y los 59. El resultado, por lo tanto, es que el 50% de los jubilados españoles se prejubiló.
«Ya ha nacido la generación que vivirá más de 100 años, «Es inevitable que la actividad dure más de lo que dura ahora. En España nos prejubilamos demasiado pronto», critica Puyol. «Si tenemos un déficit en los primeros años de la pirámide laboral, tendrá que haber más gente trabajando en los últimos escalones para que el mercado no alcance un deterioro irreversible».
«Si visibilizamos a esas personas reales, con arrugas, canas, que están disfrutando de la vida y que aportan tantísimo, si dejamos de excluirlas de los medios de comunicación, entonces dejaremos de promover esa idea edadista y negativa de la vejez».
Volvemos a la idea del envejecimiento activo. Una persona que se jubila a los 70 años y muere a los 100 tendrá por delante 30 años de vida, lo equivalente casi a su vida laboral. Gratton y Scott destierran el esquema de la tres etapas, las viejas transiciones de la formación al empleo, del empleo a la jubilación y punto final. La longevidad y una escolarización más larga ya hicieron que apareciera el concepto de adolescencia, ahora surgirán nuevas etapas y nuevas transiciones y estaremos obligados a regresar a la formación, a volver a aprender, a reinventarnos una vez más.